ESCUELA PEREANTON

La escuela pública Pereanton de Granollers tiene un proyecto educativo singular que hace de la música el eje vertebrador de todo el aprendizaje, desde Educación Infantil, 3 años y hasta 6.º de Primaria. El año 2019, “Música para crecer” fue reconocido como proyecto de innovación pedagógica por el Departamento de Educación de la Generalitat y el 2021 fue galardonado con el premio Baldiri Escuela de la Fundación Carulla.

En la escuela Pereanton cada clase se transforma, una vez por semana, en una Big band, una coral y un cuerpo de danza. La música ha ayudado a renovar un proyecto educativo con más de cien años de historia y actualmente es parte de su ADN.

Dirección

Calle Antoni Espí i Grau, 3, 08401 Granollers, Barcelona

«Cuando descubrimos el programa KOMTÜ enseguida pensamos que sería de gran ayuda por la escuela Pereanton. Observamos, a partir de la situación de la pandemia, que el bienestar emocional pasaba a ser una emergencia educativa. Pronto, empezamos a buscar profesionales que estuvieran ofreciendo soluciones ante esta situación y así fue como conocimos la familia KOMTÜ, de la cual estamos muy contentos de formar parte desde el curso 2022-2023»

 Equipo directivo de la escuela Pereanton


ESCUELA ESTEL-GUINARDÓ

La escuela Estel-Guinardó es una escuela pequeña ubicada en el barrio del Guinardó de Barcelona con más de 50 años de historia. La comunidad educativa ha pensado siempre en la importancia de ofrecer una educación integral de sus niños que tenga presente tanto la vertiente pedagógica como la vertiente emocional. Es por eso, que su proyecto educativo se basa en la mezcla de grupos de edad para mejorar las relaciones sociales, el aprendizaje cooperativo y la ayuda entre iguales.

Ser una escuela de una línea les permite conocer de cerca todos los miembros de la comunidad consiguiendo un clima de confianza y complicidad parecida al de una gran familia.

Escuela, familias, AFA y equipo de mediodía trabajan en conjunto para dar la mejor respuesta en su alumnado en el día a día.

Dirección

C/ Telègraf 58 08041 Barcelona

Instagram

@estelguinardo

«En la escuela ya llevábamos un tiempo planteando la necesidad de trabajar el bienestar emocional ofreciendo a los maestros formación relacionada con este ámbito, recibiendo asesoramiento por parte del CRETDIC y ofreciendo propuestas e ideas para crear un mejor clima escolar en base a nuevas herramientas de acompañamiento.

Creemos firmemente en la importancia que la regulación emocional beneficia, no solo en las habilidades personales, sino también en las habilidades de aprendizaje. Del mismo modo, vemos la necesidad de crear en la escuela un ambiente seguro para que los niños que no tienen este sistema de apoyo, fuera de la escuela, puedan encontrar la calma y el acompañamiento necesario en el centro educativo.

Después de la situación de pandemia vivida, la necesidad de cuidar la salud mental de nuestros alumnos se volvió una gran prioridad y es por eso que aterrizamos en el programa Komtü.

Tenemos claro que somos el referente directo del alumnado durante muchas horas al día y necesitábamos herramientas y recursos para guiarlos en su proceso personal y emocional. Esta necesidad del claustro se está cubriendo gracias al programa Komtü que desde una perspectiva formativa y de acompañamiento nos aportan propuestas para mejorar nuestra rutina educativa en toda la comunidad educativa.»  

Equipo directivo de la escuela Estel-Guinardó


ESCUELA DEL PARC

La Escuela del Parc – ¡Una escuela para crecer! – es una escuela pública de educación infantil y primaria de doble línea, situada en el núcleo antiguo del Prat de Llobregat, que avanza hacia la transformación educativa.

Se definen como una escuela respetuosa con las diferencias, inclusiva, comprometida con el medio, reflexiva, que busca la innovación y la mejora constante. Asimismo, sus rasgos de identidad son: el trabajo globalizado, el trabajo sistemático y el trabajo de las emociones.

Atienden las necesidades educativas de todo el alumnado y respetan su ritmo de aprendizaje, mediante el trabajo individual, cooperativo, colaborativo y personalizado. Hay que extraer lo mejor de cada uno. Además, apuestan por un aprendizaje funcional y significativo; y fomentan la participación activa de las familias.

Dirección

Zona Fondo d’en Peixo, 3 El Prat de Llobregat (08820)

Telegram

@EscolaParc

«Hace tiempo nos surgió la necesidad de crear una línea de actuación conjunta de escuela para mejorar el clima de trabajo en el aula y en la escuela, la cohesión de los grupos clase y la gestión de las emociones de nuestro alumnado.

Intuíamos que la participación en el programa Komtü, a largo plazo, daría respuesta a la necesidad creciente de trabajar la vertiente emocional y afectiva del alumnado. De hecho, queríamos y queremos que la competencia emocional fuera y sea una competencia esencial en la educación de los niños. Si el niño se encuentra bien, todo irá bien.

El programa ha permitido que el claustro se empodere de esta necesidad y la lleve a la práctica. También nos ha hecho reflexionar sobre la importancia del bienestar emocional entre los mismos miembros del claustro y resto de la comunidad educativa; ¡nos tenemos que cuidar!

Todavía nos queda camino por recorrer, ¡pero juntos lo haremos!«

Equipo directivo de la escuela del Parc.


ESCUELA JOSEP GUINOVART

La Escuela Josep Guinovart es el centro público más joven de Castelldefels, ubicado en las afueras del centro urbano junto al Parque Natural del Garraf y muy cerca de la zona de la playa.

En la escuela tienen un reto: potenciar una educación que permita el desarrollo integral del alumnado y lo capacite para vivir en una sociedad cambiante, compleja y sostenible. Por eso, son un centro que cree en el crecimiento intelectual y emocional a través de los valores, las emociones, la coeducación, potenciando el espíritu crítico, con diferentes metodologías para niños diversos.

Una escuela que acoge a todo el mundo, pero con un proyecto para cada uno de ellos, con apoyo tecnológico y, sobre todo, educando a través del arte. Porque cuando enseñar es un arte, aprender es un placer.

Dirección

C/ Camí Fondo de Ca n'Aimeric, 2, Castelldefels (08860)

«Somos una escuela familiar y próxima, en la que trabajamos por la educación global de nuestro alumnado desde el 2005. Nos dimos cuenta de que, ante una sociedad cada vez más cambiante y diversa, a menudo nos encontrábamos ante algunos callejones sin salida. A veces no sabíamos muy bien cómo actuar de forma afectiva y, en ciertas ocasiones, nos hubiera gustado disponer de más herramientas y formación en educación emocional para trabajar en el día a día y ayudar nuestro alumnado a mejorar sus relaciones con todas las personas que lo rodean.

Por todo esto, estuvimos interesados en formar parte del proyecto Komtü. Vimos que este programa nos podía enriquecer como equipo y ayudarnos positivamente, tanto a los maestros como a los niños. Para nosotros, es fundamental que nuestro alumnado adquiera habilidades, valores y capacidades básicas como, por ejemplo, la empatía, la autoestima y el respeto hacia los otros.

En la escuela tenemos en marcha varios proyectos relacionados con la línea del programa Komtü, donde priorizamos el aprendizaje a través del arte, las emociones y los valores.

Una vez dentro, hemos visto realmente la magnitud del proyecto. Nos ha sorprendido que implica a todo el personal que atiende y rodea el alumnado desde los compañeros/as, monitorización del comedor-extraescolares, profesorado, familias y personal del centro.

Nos ayuda a estar bien con nosotros mismos, tener una visión sistémica de las situaciones a mejorar, nos empodera a hacer un análisis estructural y nos ayuda a la detección y la prevención»

Equipo directivo de la escuela Josep Guinovart.

Una vuelta por la escuela: Jornadas de puertas abiertas 2019


ESCUELA MITJA COSTA

La Escuela Mitja Costa es una escuela pequeña y cercana, situada en Barcelona, que favorece una atención individualizada del alumnado.

Su objetivo es proporcionar a los niños y niñas las herramientas necesarias para que puedan desarrollar las capacidades que los harán crecer y convertirse en personas competentes ante la vida.

Su papel es acompañar y orientar al alumnado en el compromiso con su aprendizaje, en la adquisición de estrategias y herramientas que lo hagan competente, en el progreso de la comunicación, expresión y en el desarrollo de sus capacidades emocionales y sociales en un entorno estimulante.

Dirección

Avenida Terra Nostra, s/n, 08110 Moncada y Reixach

«Como equipo docente vemos la necesidad de mejorar el bienestar emocional y relacional de los niños, trabajando valores como la empatía, la solidaridad, la colaboración, la cooperación, así como la importancia del sentimiento de pertenencia al grupo. 

El Komtü nos ofrece la oportunidad de crecer como Comunidad, mejorando nuestros vínculos.  Nos invita a hacer un cambio de mirada, ofreciéndonos asesoramiento y herramientas para poder crear un entorno positivo, en el que acompañar a nuestro alumnado en el descubrimiento y la gestión de sus emociones. 

Estamos muy animados e ilusionados en este nuevo viaje que nos aporta estrategias, con el fin de acompañar a los niños para que sean capaces de identificar y regular sus emociones, a través del vínculo con los adultos referentes. Queremos transformar las experiencias relacionales en vivencias positivas y de confianza hacia nuestro alumnado, para mejorar el aprendizaje, la adquisición de habilidades, los valores o las capacidades básicas.«

Equipo docente de la Escuela Mitja Costa.


ESCUELA FRAY LUIS DE LEÓN

En la Escuela Fray Luis de León entienden la escuela como un espacio de bienestar y aprendizaje donde conviven en armonía todas las personas que forman parte de la comunidad educativa y donde el diálogo es una herramienta imprescindible para construir un proyecto común.

Creen en una escuela donde la mirada hacia el alumnado sea de respeto y de acompañamiento en su proceso de crecimiento. Consideran que la educación emocional y los valores positivos: la paz, la solidaridad, la empatía y el conocimiento de los otros, tienen que impregnar todo el tiempo escolar. Además, quieren que las niñas y los niños tengan autonomía, curiosidad, iniciativa, capacidad de argumentación y decisión.

Su finalidad es que el alumnado sea feliz, velando por un ambiente de convivencia respetuoso y de confianza que les permita crecer como personas autónomas y conscientes de sus propias capacidades.

Dirección

C/ Sant Joaquim, 91, Santa Coloma de Gramanet, Barcelona (08922)

«La escuela tiene que ser un entorno de bienestar y de cuidado emocional, y el programa Komtü ofrece el acompañamiento integral, trabajando mayoritariamente con el personal docente, pero también con el no docente y las familias.

Destacamos una frase que da sentido a nuestra tarea diaria: «Si los adultos funcionan, los niños funcionan», y el equipo Komtü, nos ofrece mejorar este concepto, creando red con el entorno. Este primer año, en el que hemos puesto en marcha todo lo relacionado con la mejora del trabajo de las emociones, hemos iniciado un largo camino, para poder valorar en qué punto estamos e ir construyendo estrategias y dinámicas que garanticen el margen de mejora que tiene la escuela en todo lo referente a promover un entorno positivo de convivencia, de vínculo afectivo y de confianza.

Siempre hemos tenido claro que nuestra mirada está dirigida hacia el alumnado y, por lo tanto, todo lo que esté relacionado con esta premisa, es una oportunidad para una escuela como la nuestra, y en este sentido el proyecto Komtü, es una gran oportunidad para conseguirlo.»

Equipo directivo de la Escuela Fray Luis de León.


ESCUELA MESTRE MORERA

La Escuela Mestre Morera es una escuela pública de educación infantil y primaria, situada en el bosque de Collserola, en el barrio de Ciudad Meridiana de Barcelona.

Su proyecto educativo vela por educar en el esfuerzo, la igualdad, la cooperación como valor fundamental de la convivencia en paz y la aceptación de la diversidad. Creen en el alumnado, en todo su potencial. Para ellos, la escuela es un medio para ensayar la socialización y aprender a desarrollar aptitudes y habilidades. Tienen altas expectativas en todos los niños y acompañan los procesos de la manera más personalizada posible.

Asimismo, tienen claro que sin bienestar emocional, no hay aprendizaje.

Dirección

C/ Perafita, 48, Barcelona (08033)

«El programa Komtü nos brindó una oportunidad en plena pandemia del 2020. Un momento en el que la escuela pasaba por la virtualidad y, a la vez, se había vulnerado el derecho a la educación para buena parte de nuestro alumnado, excluido digitalmente.

Ante este contexto, vimos que el Komtü podía dar respuesta a este retorno a la escuela post-confinada llena de vacíos y retos. Además, el programa nos podía ayudar a trabajar emocionalmente con el equipo de maestros, puesto que, en el ámbito profesional, trabajar en nuestro centro supone tener mucha paciencia y hacer autocrítica de la manera más honesta posible para: ayudar a avanzar, discernir qué parte de la rabia, el miedo, el desorden del alumnado tiene la causa en nosotros y qué proviene del contexto y las situaciones de adversidad. Del mismo modo que cómo todo lo que vivimos nos afecta y cómo lo compartimos.

Gracias al Komtü por ponernos muletas en tiempos tan difíciles, por sensibilizar, acompañar y formar el equipo desde la praxis y la reflexión. Por proporcionarnos herramientas y asesoramiento.»

Equipo directivo de la escuela Mestre Morera.


Escola Edumar

ESCUELA EDUMAR

Escuela pública que fomenta la autonomía personal y la responsabilidad del alumnado. Parte de una propuesta pedagógica que tiene como finalidad la educación integral del alumnado para convertirse en sujetos participativos y críticos en una sociedad democrática, equitativa y plural.

La atención a la diversidad de sus alumnos y alumnas la contemplan bajo criterios de inclusión y coeducación, de forma que el centro sea acogedor y un marco de convivencia para la comunidad educativa.

El equipo de la Escuela Edumar está convencido de que los aspectos emocionales (motivación, metas, expectativas, autoconcepto, autoestima) están íntimamente ligados a las capacidades cognitivas. Quieren formar personas que sean capaces de adaptarse a los cambios y poder decidir su futuro.

Dirección

C/ Granada, 18, 08860 Castelldefels

«La Escuela Edumar ha tenido la posibilidad de formar parte de este grupo de escuelas que se benefician y participan del Proyecto Komtü.

Para nosotros, el programa Komtü nos aporta aire fresco para darnos cuenta de la necesidad de cuidar toda la Comunidad Educativa, desde todos los ángulos posibles, gracias a una mirada más humanizada y del todo necesaria para continuar con nuestro camino y nuestros retos, muy asesorados, y emocionalmente más acompañados»

Equipo directivo de la Escuela Edumar.

Escuela Edumar: Una escuela para todos, un proyecto para cada uno


ESCUELA MARINADA

La Escuela Marinada es un centro público de doble línea, situado en Montornès del Vallès. Están construyendo el Proyecto Educativo alrededor de las artes y las emociones. Quieren conectar la dimensión artística y la dimensión personal para que su alumnado, a través de la exploración, la experimentación, la curiosidad, la evocación, la seguridad, la atención, las relaciones y el bienestar, sea capaz de movilizar conocimientos, generar nuevas oportunidades de aprendizaje, aprender a mirar desde el pensamiento crítico y facilitar diferentes lenguajes y mecanismos de comunicación.

Los maestros comparten experiencias y hacen visibles las propias prácticas. El arte también está presente en el trabajo que comparten con las familias, con lo que pretenden visibilizar los puntos en común que tienen. A la vez, es uno de los centros de interés en el trabajo en red que tienen entre el centro y su entorno. Estos dos ejes vertebradores del proyecto de Marinada, les permite trabajar de forma globalizada atendiendo las necesidades de su alumnado.

Dirección

c/ Llibertat s/n, Montornès del Vallès

Instagram

@marinadaescola

«La situación de crisis sanitaria vivida en 2020 nos hizo ver la necesidad que teníamos todos y todas de “conectarnos” con nosotros mismos/as y con los demás. Conectarnos para conocernos mejor y para compartir y sentirnos mejor. Necesitábamos herramientas que nos ayudaran a reflexionar sobre qué sentimos, qué queremos, qué ofrecemos, qué perciben los otros, cómo ayudar a mejorar y sentirnos y hacer sentir mejor. Y tuvimos la oportunidad de entrar en el Programa Komtü, que nos ha permitido: tener tiempo y espacios de reflexión y herramientas para acompañar a la comunidad escolar en este proceso de bienestar y gestión de conflictos.»

Equipo docente de la Escuela Marinada.


ESCUELA EL TURÓ

Escuela pública de educación infantil y primaria de una sola línea situada en el centro de Moncada y Reixach con más de 50 años de historia. Desde el 2017-18 es una Comunidad de Aprendizaje que trabaja para favorecer el crecimiento armónico e integral de los niños, haciendo posible el aprendizaje significativo y el conocimiento progresivo del funcionamiento de la sociedad.

Para la escuela El Turó la vinculación del alumnado al medio se considera esencial. La propuesta educativa se basa en un enfoque globalizador. Aplica actividades educativas de éxito para lograr las competencias básicas: Grupos interactivos, tertulias literarias, espacios de aprendizaje, modelo dialógico de resolución de conflictos y formación continua del profesorado y de las familias.  Son Escuela Verde y forman parte de red XIEP.

Dirección

c/ Montiu 18, Moncada y Reixach (08110)

«Estábamos muy interesados en formar parte del Proyecto Komtü, ya que el trabajo emocional es muy importante como base de los aprendizajes. Queríamos dar a nuestros alumnos estrategias adecuadas para crecer de una manera sana, feliz y responsable.

El Proyecto Komtü es esencial. Y es que involucra a toda la comunidad educativa para promover un entorno positivo y de acompañamiento emocional del alumnado, a la vez que ayuda a tratar las necesidades de aquellos niños que experimentan dificultades específicas.

Después de tres años, gracias al Proyecto Komtü tenemos más estrategias y herramientas personales y profesionales para atender a nuestros alumnos. Nos ha ayudado a crear un sentimiento de pertenencia entre todos los miembros que forman la comunidad educativa y a hacer un acompañamiento emocional tanto a los niños como las familias»

Equipo directivo de la escuela El Turó.

El equipo y las familias de la escuela El Turó explican su experiencia con el Komtü